7 Tips para organizarte y vencer la pereza

Un día más paro un momento y me siento a escribiros. Me encantan estos días en los que me relajo y os hablo de tú a tú, sin tratar de ser perfecta, compartiendo mis tips y todo lo que me motiva. Cuando escribo para el blog, me siento en un espacio seguro, y es que ffitcocohouse.com es mi casa virtual y vosotras mis amigas, así que aquí me siento fenomenal.

Este #ffitmayo está siendo muy intenso, entrenos de todo tipo y muy exigentes, pero ya sabemos que no siempre podemos estar igual de motivadas, y con la energía al 100%. Por eso a veces hay que sacar fuerzas de dónde no las hay, perseguir esa motivación y captar esa energía con todas nuestras fuerzas. Vivimos en una montaña rusa de emociones así que yo me he propuesto no dejar nunca que la pereza me quite las ganas de cuidarme y entrenar. 

Ya sabéis, que soy incapaz de dejar de pensar y de ponerme nuevas metas. Me encanta soñar, pero sé que las cosas no vienen solas, y es que… los sueños, sueños son, hasta que nos ponemos a tope a trabajar para convertirlos en realidad. Todo es posible, somos mucho más capaces de lo que muchas veces pensamos. Sustituyamos la palabra imposible por constancia. Las palabras que utilicemos para hablarnos a nosotros mismos son un motor muy potente para conseguir que nuestra mente reme a nuestro favor y nos recuerde que podemos con todo. 

Hoy quiero compartir con vosotras algunos tips que me ayudan organizarme, sacar energía para activar mi cuerpo y conseguir todos los objetivos que me voy marcando, también para esos días en los que no nos apetece salir de la cama. Una buena organización nos ayudará a ordenar nuestras ideas, visualizar de manera clara nuestros objetivos y trazar ese camino que nos va a llevar a conseguirlos. 

A mi me ayuda mucho plasmarlo todo, ya sabéis que no me separo nunca de mis libretas y de mi Ipad. También os confieso que soy adicta al calendario del móvil y aún más a los recordatorios, si no está ahí escrito, la reunión no existe 🙂 ¿También os pasa?

Bueno, al grano, ¡empezamos con los tips!

1. Márcate objetivos alcanzables, mensuales y semanales, y escríbelos

Este para mí es el primer paso. Necesito visualizar lo que quiero conseguir, mis metas y ponerles tiempo. Si son metas más a largo plazo, las divido en objetivos que puedo ir consiguiendo semana a semana. La idea es asegurarse de que ese objetivo se va a conseguir e ir teniendo esa motivación semanal de ver que estás consiguiendo lo que te propones. Vemos resultados y eso nos motiva a seguir. Como consejo os digo que hagáis lo posible para que esos objetivos no se os olviden, poneros palabras en grande de ánimo y visualizad dónde queréis llegar, luchad por ello.

2. Coge tu libreta cada lunes y organiza tu semana

Aprovecha las newsletters del lunes para visitar el calendario y apuntarte los entrenos de la semana. Cada semana de mi vida es distinta y aunque siempre hay mil cambios, necesito ese planning mental o escrito de lo que va a ser mi semana. Apunto reuniones importantes, clases especiales, eventos y me guardo los espacios para entrenar. Todo lo que ya está planeado y lo que no puede pasar de esa semana, lo apunto.

3. Haz una lista de todo lo que tengas que hacer

Reconozco que a veces yo la hago mental jajaja pero os aconsejo que la escribáis, aunque solo sea por lo satisfactorio que es añadir ese ✔ al completar cada tarea. En mi lista diaria apunto todo lo que necesito hacer ese día: si tengo que grabar alguna clase, hacer alguna clase presencial, si tengo que ir a hacer la compra y sobre todo mi momento de entreno. Ese hueco para mí, mi momento sagrado, el momento del día que me guardo para conectar con mi cuerpo.

4. Divide tu tiempo ¡Usa colores!

Separa claramente en tu agenda los momentos de clases y estudio, trabajo, entrenos y tiempo para ti, para desconectar y cuidarte. Si lo haces con colores, de manera muy rápida y visual podrás ver cuándo vas a hacer cada cosa. Así ya sabes cuándo vas a sacar tiempo para entrenar, ya lo tienes en mente y tu cuerpo ya sabe que a x hora vas a parar a entrenar sí o sí. Hasta entonces puedes estar con el resto de tareas sin que en tu cabeza suene esa frase “todavía no he entrenado” o “¿cuándo entreno hoy?”. Si mi mente lo sabe desde el principio, no me tengo que preocupar por nada y puedo estar centrada en cada tarea al 100%.

5. Desconecta

IM-PRES-CIN-DI-BLE. Para mí entrenar es mi momento de desconexión. A veces vamos tan rápidos que somos incapaces de desconectar y bajar revoluciones. Yo me he dado cuenta de que necesito ese momento de estar sola en el reformer o en el mat, con música e ir fluyendo, necesito también esos aperitivos con amigas, esos viernes de mimarme, el momento familia, o una cena con Valan sin Ipad, mvl o tele. Demostradísimo, sino no rindo, es mi gasolina para estar 100% conectada en cada momento y poder dar lo mejor de mí.

6. Aprende a decir que no

Esto es algo que parece una tontería, pero como os contaba en el blog de resumen del año, yo he tenido que aprender a decir que no a algunos planes que me apetecían mucho. Sabía que al día siguiente tenía que grabar pronto, necesitaba preparar nuevas secuencias para las clases, seguir formándome o cualquier otra cosa. 

Al final es un balance, un equilibrio entre disfrutar, desconectar y saber los momentos en que debes estar al pie del cañón y es mejor no descentrarse. Al final priorizar significa estar dispuesto a dejar de hacer alguna cosa y está claro que a todo no podemos llegar sin prescindir de algo. Eso no significa para nada dejar de lado a las amigas o familia, eso ¡NUNCA! Pero sí significa, ser capaces de faltar a algún plan para seguir luchando y conseguir nuestros objetivos.

7. Busca el momento en que te funcione

La ley de lo que más cuesta quítatelo lo antes posible y olvídate funciona, pero también funciona fijarte en qué momento te va a dar menos pereza o vas a trabajar mejor. Hay momentos del día en que estamos más concentrados y momentos en que necesitamos despejarnos. Yo sé perfectamente en qué momentos mi cabeza ya no funciona y en qué momentos estoy más concentrada. La clave está en poner nuestros entrenos en el lugar en que podamos dar el 100% y así conseguir que nos llenen de energía y nos despejen. Osea, las cosas que más nos cuesten o que requieran concentración en esos momentos en los que estemos mentalmente ágiles y las cosas que hacemos de manera más automática o que nos distraen en los momentos en que necesitemos despejarnos.

Y hasta aquí mis mini tips ¡espero que os funcionen!

Os animo a seguir a tope con #ffitmayo, a que si por lo que sea no os habéis animado aún, lo cojáis con fuerza y empecéis, os vais a sentir super bien cuando logréis el reto. Poned estos pequeños consejos en práctica para organizar vuestros entrenos y convertirlos en un momento para despejaros, conectar e impulsar el día. 

Si alguno te ha funcionado o si tienes alguno que no pueda faltar en esta lista, cuéntamelo en comentarios 🙂 Me encanta que nos ayudemos y construyamos esto juntas.

Un beso virtual, 

Coco