Nos tomamos una infusión con I love Cyclo

¡Hola ffamily!

Ya se que últimamente os estoy dando mucha entrevista por aquí y que quizá os gustaría ver un contenido un poco más lifestyle. La verdad es que así es como ha surgido estos meses, voy tan rápido a todo que tengo poco tiempo para hacer ese contenido lifestyle que tanto os gusta. Ojalá pronto podamos volver a viajar un poquito más y así poder llevaros conmigo a nuevos rincones.

Hoy estoy con Ilovecyclo . Ya os conté en el directo de esta semana que he empezado a colaborar con ellas y que esta es mi tercera menstruación utilizando la copa. Os tengo que decir que estoy feliz. Mira que hace dos años lo intenté pero al final volví a pasarme a los tampones. Mi primera impresión fue de que era poco higiénica e incómoda pero ahora, admito que estoy realmente contenta de haberle dado otra oportunidad a la copa. Me va fenomenal, ni me la noto.

A mi me surgían muchas dudas cuando decidí volver a utilizar la copa, así que pensé que sería interesante que Ilovecyclo nos echara una mano y nos ayudara a resolverlas.

¿Cómo y cuándo surge la idea del proyecto CYCLO?

CYCLO empezó poco a poco, en petit comitè. En 2012, yo, Paloma Alma (fundadora de CYCLO Menstruación sostenible y Escuela CYCLO) descubrí la copa menstrual unos 10 años después de mi primera menstruación, y me cambió la vida. Después de mucho tiempo sufriendo infecciones vaginales, hongos, cándida y reacciones alérgicas, entendí que los tampones eran los responsables de mis molestias.

Un viaje a Australia me hizo atreverme a utilizar la copa porque no quería dejar un reguero de tampones en plena naturaleza. A partir de entonces, la copa menstrual me cambió la vida y me permitió reconciliarme con mi menstruación. Empecé a leer, a autoeducarme sobre el ciclo menstrual desde una perspectiva social y tuve la necesidad de compartir mi hallazgo.

¿Qué es la copa menstrual y en qué la diferenciamos de un tampón de algodón?

Tal y como dice su nombre, la copa menstrual tiene forma de copa, con una bolita en la parte de abajo. Para introducirla en la vagina se dobla, gracias al material flexible del que está hecha, y dentro del cuerpo se abre hasta recuperar su forma original.
La gran diferencia con el tampón es que en vez de absorber la sangre, lo que hace es recogerla, por lo que no causa sequedad ni irritación. Además de que es infinitamente mejor para el medio ambiente, ya que en nuestro caso, la copa CYCLO es un producto reutilizable que te puede durar una media de 10 años.
Por otro lado, aunque el tampón absorbe tu sangre para que no manches, también se impregna de muchos componentes de tu vagina importantes para tu salud vulvovaginal y hace que esa zona esté mucho más seca. Además, las fibras del tampón a veces se quedan dentro de nuestro canal vaginal.
Además, la copa CYCLO está hecha de únicamente de silicona médica hipoalergénica, un material inocuo para tu vagina, es decir, que respetará en todo momento la humedad para que todo fluya y que no se produzcan infecciones.
Sin embargo, la mayoría de tampones contienen poliéster (plástico), rayón, celulosa y restos de pesticidas del algodón no orgánico que contienen.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

La verdad es que la copa menstrual tiene tantas ventajas, no solo a nivel de ahorro o sostenibilidad, sino también sobre nuestra propia salud. Aquí te cuento mis 5 beneficios favoritos:
Es biocompatible
Es barata: A pesar de que la inversión inicial puede parecer elevada, la inversión se recupera en 5 menstruaciones (como mucho) y después se quedará contigo unos 10 años. ¡Haz cálculos!
Es ecológica: Como decía antes, solo 1 producto para 10 AÑOS (frente 9600 residuos procedentes de tampones a lo largo de toda su vida fértil)
Más duración y libertad: Puedes llevarla puesta hasta 12 horas, frente a las 4/6 horas como máximo que deberías llevar un tampón. Además, su capacidad es más o menos el doble que la de un tampón, así que también te dará mayor libertad fuera de casa.
No reseca: Recoge tu sangre, manteniendo la humedad de tu vagina. El tampón, sin embargo, absorbe TODO y produce sequedad.

¿Qué partes tiene la copa y para qué sirven?

La copa menstrual CYCLO tiene forma cónica como la mayoría de copas, pero tiene otras particularidades que la hacen especial y evitan que se produzcan pérdidas:
Líneas de relieve para que haya menos fricción y mejor agarre Terminación alias «la bolita» de la base que sirve como referencia para poder sacarla mejor.
Agujeros debajo del borde superior para evitar el efecto vacío y sacar tu copa con facilidad.
Borde grueso para que se adapte mejor y no hayan pérdidas Es transparente. Porque queremos que veas la sangre al natural (tienes hasta un medidor para que puedas ver cuántos ml expulsas en cada menstruación)

Esta es una de las primeras preguntas que suelen salir en conversaciones con amigas ¿es higiénica? A muchas de nosotras, a mí la primera, me surgió enseguida la preocupación esa de ¿no me voy a manchar mucho usando la copa?

Tranquila, porque la verdad es que es una duda muy frecuente, yo misma lo pensé la primera vez que oí hablar de ella, pensé que era una guarrada, pero nada más lejos de la realidad… De hecho, una copa menstrual de calidad como la nuestra, es una de las opciones más higiénicas para la menstruación, por no decir la que más.
Está hecha de un material biocompatible, el mismo material que algunas prótesis mamarias, dispositivos sub dérmicos, catéteres… Esto nos garantiza que es segura porque posee propiedades que pueden ser utilizadas con seguridad en contacto con el tejido vivo.

Como no contiene tóxicos, ni reseca, te hace darte cuenta de que tu menstruación no huele mal, porque no, nuestra menstruación huele a sangre… Lo que provoca malos olores es la mezcla de los tóxicos y perfumes de los tampones/compresas mezclados con la sangre. O la alteración del pH vaginal, también en muchas ocasiones causadas por estos productos.

Solo es importante seguir las indicaciones de uso, tener mucha higiene de manos antes y después de ponerla, y una vez más, optar por una de buena calidad (hay copas en el mercado hechas de plástico y materiales de dudosa procedencia).
En cuanto a las pérdidas, lo cierto es que si escoges la talla adecuada y una vez aprendes a colocarla bien, no tendrás problema, de hecho tiene más capacidad que un tampón.

¿Cómo y cuánto debemos lavarla?

¡Muy sencillo! Os resumo en tres puntos:

  • Siempre esterilizarla 3 minutos en agua hirviendo antes de su primer uso y después siempre antes de cada menstruación (1 vez al ciclo es suficiente).
  • Entre puesta y puesta, lávate las manos con jabón y debajo de las uñas si las llevas largas antes de extraerla.
  • Después lávala con agua fría (sin jabón!) y asegúrate que los agujeros y las marcas de tu copa están limpios y libres de restos.

A muchas mujeres les sorprende que solo haya que hacer esto, o que no haya que esterilizarla entre usos, pero siempre digo lo mismo, piensa que la copa solo vas a tocarla tú, por lo que a no ser que se te caiga al suelo o algo por el estilo, no se contaminará (recordemos que nuestra sangre menstrual no es tóxica).

¿Se puede realizar deporte con la copa menstrual?

Sí, es perfectamente compatible con todos los deportes.

¿Cada cuántas horas es recomendable cambiarla?¿llega a llenarse?

La copa menstrual CYCLO debes vaciarla y enjuagarla con agua fría cada 12 horas máximo, si bien la frecuencia de vaciado dependerá de cómo de abundante sea tu menstruación. Por ejemplo, en mi caso como tengo un flujo muy abundante el primer y segundo día debo cambiar mi copa cada 6h aprox (y un tampón plus solo me duraba 3h como mucho). Pero tengo compañeras con una menstruación normal que pueden llevar su copa 12h seguidas sin problemas.

¿Puede llegar a perderse dentro de la vagina?

NO, la copa menstrual SIEMPRE sale. Este es mi mantra, y nunca me canso de repetirlo porque de verdad que es cierto.
Nuestra cabeza puede ser nuestra peor enemiga cuando el miedo la paraliza, por lo que es clave estar relajadas en el momento de quitarnos la copa, convenciéndote de algo que te prometo que es real: la copa siempre sale, es imposible que se pierda dentro de ti.
Muchas veces este miedo pasa por el desconocimiento que tenemos de nuestro propio cuerpo. El canal vaginal donde se sitúa la copa tiene de media unos 8-12cm de largo, y al final se encuentra el cuello del útero o cérvix, el cual tiene un orificio minúsculo que ningún objeto como la copa puede traspasar.

Las primeras veces, tanto introducirla como extraerla, es tarea de expertos jajajajaja. ¿Qué consejos nos darías para dejar de agobiarnos y lograr introducirla y extraerla con facilidad?

Lo primero que diría es ¡no te preocupes! Es normal que las primeras veces aún no estés familiarizada con la copa y te cueste más trabajo, tranquila porque es solo cuestión de paciencia y práctica. Nosotras siempre recomendamos darte al menos 3 ciclos para volverte una auténtica experta, ¡y de verdad, que está comprobado que los 3 ciclos son la clave!
Además, le diría de ver este vídeo, mis 12 tips para ponerte la copa menstrual


Es uno de los primeros vídeos que grabé para CYCLO y sigue siendo nuestro número 1. Son muy muy pocas las mujeres que después de ver este vídeo no le han cogido el truco a su copa.
Después, para extraerla con facilidad, echar un vistazo a este otro vídeo

En él explico paso a paso cómo sacarla la primera vez y qué hacer si tu copa no sale o “se ha perdido dentro de ti” 😉

En cyclo sois unas taboo breakers jajajaja así que para terminar con un poco de humor y para seguir rompiendo tabúes, cuéntanos algún epic fail de tus inicios con la copa menstrual.

Madre mía, lo cierto es que tengo un vídeo dedicado exclusivamente a ello, así que imaginad…
Pero sin duda, me quedo con el día que estaba en casa de unos amigos en Australia, y vacié mi copa menstrual en el lavabo del baño (como era principiante, no pensé que sería más sencillo vaciarla directamente en el váter). El problema vino cuando abrí el grifo para enjuagar la copa y me di cuenta de que no tragaba… Aquello se empezó a llenar y se creó un mar rojo en la pila. Imaginad mi agobio… Y además súper torpe y sangrando un montón porque era el primer día de mi menstruación. Al final achiqué el agua con mis propias manos en el váter, ¡no sé ni cuánto tarde! (En el vídeo lo explico con todo lujo de detalles).
Ahora siempre que vacío mi copa fuera de casa lo hago directamente en el váter y antes de
enjuagar me aseguro de que el lavabo traga correctamente.

jajajajajaja esto si que es un verdadero epic fail que no le deseo a nadie. Me encanta poder hablar de estos temas con total naturalidad y poder compartir estas anécdotas abiertamente.

Bueno Paloma y CYCLO, estoy muy feliz de haberme unido a vuestra comunidad de taboo breakers y espero que este blog haya sido muy útil para todas aquellas que todavía no os habéis lanzado.

Un beso virtual,

Coco