Bizcocho de boniato y chocolate saludable
Hoy os traigo una entrada muy guay, ¿os acordáis de @comeypedalea, que nos explicó en el post de la semana pasada, 3 hábitos saludables para 2021? Pues bien… hoy nos trae una receta muy fácil y rápida para hacer un bizcocho de boniato saludable, os va a encantar. Antes de entrar en ella hablemos sobre otro tema relacionado.

Ya sabéis que a través de mi perfil de instagram @ffitcoco, intento transmitir un estilo de vida saludable y equilibrado. Encontrar la balanza entre comer saludable, entrenar y tener caprichos; y que esta filosofía de vida te acompañe siempre. En la que el entreno no es una obligación, y escogemos comer sano por placer, para cuidarnos por dentro.
Ya sabéis que me gusta comer de todo y que soy amante de la buena pasta y el pan recién horneado. Por eso, la semana pasada quise aprovechar que estaba con Martina Rebull, nutricionista y dietista, durante la entrevista de hábitos saludables para 2021, para que nos resolviera algunas dudas comunes sobre los carbohidratos.
¿Qué son los carbohidratos?
Los carbohidratos son la energía necesaria que nos permite realizar todas las actividades de nuestro día a día con mayor vitalidad. SON NECESARIOS. Hemos de ser conscientes de nuestra actividad. Si nos mantenemos activos no hay problema en consumirlos diariamente.
¿Los carbohidratos engordan?
Durante años nos han estado diciendo que los carbohidratos engordan. En esta frase falta mucha información. Toda la comida engorda, porque toda nos aporta energía. Lo importante no es eliminar los carbohidratos de nuestras comidas, sino, comerlo en la cantidad necesaria y compaginarla con la cantidad de proteínas y grasas saludables necesarias
¿Por qué asociamos los carbohidratos con engordar?
Desde mi punto de vista tenemos esta creencia por falta de información. Los platos que más nos provocan “carbofobia” son las hamburguesas por el pan, la pizza por la masa y la pasta. Pero si nos fijamos, estos platos suelen utilizar harinas refinadas (pan o pasta blanca) y van acompañados de quesos con alto porcentaje de grasa, de natas o crema de leche ricas en grasas saturadas, de salsas de tomate muy procesadas y con alta cantidad de azúcar libre y un infinito etcétera.
Lo ideal, modificar la harina refinada por una integral (pan o pasta integral) y consumir el resto de ingredientes más naturales. Por ejemplo, haz tu propia salsa de tomate, añade queso fresco, evita las cremas de leche…
Por último, es importante recordar que las verduras también son una fuente de carbohidratos, pero aportan una cantidad menor de azúcar con absorción más lenta gracias a su alto contenido en fibra.
¿Debería tomar carbohidratos post entreno?
El carbohidrato es fundamental para una buena recuperación después de los entrenos. Nos ayudará a aumentar la masa muscular y a recuperarnos mejor, teniendo menos agujetas y rellenando el glucógeno muscular que nos servirá como energía para los futuros entrenos.
¿Qué carbohidratos saludables recomiendas?
Principalmente la verdura, que es también un carbohidrato, ya que contiene azúcar.
Es importante evitar los alimentos ultraprocesados porque son alimentos muy poco saludables y provocan una inflamación intestinal. En la consulta siempre recomiendo que los alimentos sean lo más natural posible: legumbres, quinoa, trigo sarraceno, cous cous, pasta o arroz integral, patata, boniato o pan integral.
También es cierto, que hay ciertos momentos en los que se requiere consumir harinas más refinadas como la pasta, arroz o pan blancos, es decir, alimentos con menos cantidad de fibra. Es necesario sobretodo en días previos a una carrera a pie o después de entrenamientos de alta intensidad
Pues sí Martina, muy de acuerdo con todo. Mantener el equilibrio y disfrutar es esencial. Y este bizcocho saludable de boniato y pepitas de chocolate, va a ser uno de mis caprichos este fin de semana.

Además, es una receta para hacer con niños ideal, ¡vamos a ello!
Cómo hacer un bizcocho de boniato y chocolate saludable
Ingredientes:
- 200 gramos de boniato al horno
- 1 plátano muy maduro
- 5-6 dátiles medjoul
- 3 huevos ecológicos
- Canela y chocolate 100% puro al gusto (2c/p)
- Levadura
- 1/2 vaso de bebida vegetal de avena
- 3-4 nueces y pepitas de chocolate 85% para decorar

Preparación paso a paso
- Precalienta el horno a 180 grados.
- Hornea el boniato durante 30 minutos manteniendo la temperatura de 180 grados.
- Mezcla y tritura el boniato con el resto de ingredientes: plátano, huevos, dátiles, canela y chocolate en polvo, levadura y 1/2 vaso de bebida vegetal (la de avena aporta un sabor más dulzón).
- Añade la mezcla a un molde en forma de bizcocho y decora con 3-4 nueces trituradas y las pepitas de chocolate.
- Hornear durante 20-30 minutos a 180 grados.
Para comprobar que está cocinado inserta un cuchillo, si éste sale limpio es que está en su punto perfecto (ni muy pegajoso ni muy seco).
Emplata y date un capricho.
¡Gracias por esta súper receta Martina!
Un beso virtual,
Cocó,