¡Viernes de ensalada con enlagloria salad house!

Otro viernes más, compartimos este espacio con mi amiga Gloria Rodés. En el post anterior, tuvimos la suerte de tomarnos una infusión con ella y de poder conocerle un poquito mejor. 

De esa entrevista me quedo con la pasión en la que nos cuenta cómo nació @enlagloriasaladhouse y con el amor e ilusión en la que nos habla de este concepto de comida próxima, saludable y de calidad. 

Estoy segura de que hoy nos va a sorprender con una receta riquísima.

Glo, ¿cómo te inspiras a la hora de crear nuevas ensaladas y de escoger ingredientes?

Los productos que encontráis enlagloria son mérito de nuestra Chef ejecutiva Mayela Armas que temporada tras temporada innova con un menú nuevo increíble. Andrea y yo las probamos y damos nuestro feedback. Nuestro instagram también nos sirve como fuente de inspiración. Tenemos un contacto directo con clientes que nos sugieren que ingredientes echan de menos enlagloria. Hacemos un brainstorming conjunto y de ahí sale el menú definitivo. Yo creo que lo que la gente busca enlagloria son ensaladas que no se pueden hacer en casa en 5 minutos. El equipo de cocina entra cada día a las 8 de la mañana para preparar todos los ingredientes. 

Cuando creo ensaladas en casa (que me encanta), me inspiro dependiendo de lo que haya en la nevera. A partir de eso, bajo al colmado a comprar los ingredientes para complementar. 

Tengo entendido que tus dressings son lo más y que lo están petando, ¿cuál es tu favorito y cuál has escogido para la receta de hoy?

Creo que un buen dressing es la clave de una ensalada. Es lo que le da ese toque diferencial. Enlagloria apostamos por vinagretas saludables y no procesadas como las que encontramos a veces en los supermercados. Para la ensalada de hoy he escogido un dressing estilo japonés que me encanta.

¿Qué ingredientes no pueden faltar en tu ensalada perfecta? 

Cualquier semilla para dar ese toque crujiente. 

Glo, vengo con muchísimas ganas de saber qué ensalada nos traes para hoy. Tenía ya muchas ganas de receta que no puedo aguantar ni un minuto más jajaja. ¿Con qué ingredientes nos sorprenderás hoy? 

Hoy os traigo mi ensalada favorita, la que nunca falla. Empezamos con la lista de ingredientes que vais a necesitar:

Ingredientes:

  • Espinacas baby
  • Guisantes verdes
  • Corazones de alcachofas al horno
  • Judías verdes 
  • Berenjena al horno 
  • Espárragos al vapor 
  • Sésamo tostado 
  • Dressing Japonés

Paso a paso:

1. Primero de todo, lavo bien todas las verduras y las divido por método de preparación. Las judías verdes, los espárragos y los guisantes lo preparo al vapor y el resto al horno. Es muy importante limpiar bien las alcachofas, cortar la parte superior y eliminar las hojas duras del exterior.

2. Los guisantes, las judías verdes y los espárragos los hago al vapor. Les pongo un chorrito de aceite y una pizca de sal y en 15 minutos están listos. Hay varias maneras de hacer verduras al vapor. Yo lo suelo hacer con la vaporera, para mí es lo más fácil y lo que tengo más a mano.

3. Las alcachofas llevan un poquito más de tiempo, pero para mí son un must en la temporada de primavera. Muchas veces las preparo el fin de semana y me duran toda la semana. Después de limpiarlas bien, las meto en un bol de hielo y exprimo un limón por encima y chorrito de vinagre. Las dejo reposar mientras pongo agua a hervir. Una vez  el agua esté hirviendo, corto las alcachofas en cuatro y las hiervo hasta que estén blanditas. Una vez listas, las ponemos en una bandeja de horno (180°) y las dejamos durante aproximadamente 10 minutos.

4. ¡Es el momento de la berenjena (uno de los top ingredientes de temporada)! Cortamos la berenjena por la mitad y luego en medias lunas de mas o menos 1,5cm. Colocamos la berenjena en un colador junto con una pizca de sal y removemos con las manos de manera que la sal quede bien distribuida. Dejamos reposar 30 minutos. Las enjuagamos bien con agua fría y las secamos con papel. Ponemos las berenjenas en la bandeja de horno, chorrito de aceite y las cocemos durante 15 – 20 minutos a 200°.

5.Yo soy muy fan de vinagretas cítricas y por eso he escogido una tipo japonesa muy sencilla. Simplemente hay que mezclar 20ml de soja, 10ml de zumo de limón, 5ml de vinagre de arroz y 5ml de aceite de sésamo.

6. El último paso es colocar los ingredientes al gusto. A mi me gusta poner las bases abajo (espinacas baby y guisantes) y luego los ingredientes de temporada por encima. ¿Y a tí? 

Espero que la disfruteis tanto como yo!!!

¡Qué pintaza! Se me hace la boca agua solo de pensar lo rica que tiene que estar. ¿Cuántas de vosotras vais a animaros a hacerla? Yo os aseguro que pienso ponerme a ello en cuanto pueda.

Un beso virtual, 

Coco